jueves, 25 de junio de 2015




  MENTEFACTO

DEFINICION:

Es una forma de representar grafica y estructuradamente las ideas,pensamientos y valores que un ser humano tiene.

ESTRUCTURA:        Tema General:Concepto general o idea central

INFRAORDINADA: Subclases de la idea central

SUPRAORDINADA: De donde viene o proviene el concepto general

ISOORDINADA:       Caracteristicas del concepto general

EXCLUSORA:           Excluye,lo que no es pero tiene realcion con el concepto general






















EJEMPLO:



cambioquimico

EJERCICIO:

Realice un mentefacto del sistema metrico decimal.





REDES O TELARAÑAS

Redes o Telarañas
Las telarañas son un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información”. [1]
Son de gran utilidad cuando se requiere una lluvia de ideas. Sirven para la organizar información antes de iniciar un escrito y suelen emplearse para ilustrar historias y caracterizaciones.
Como los mapas mentales, también incluyen imágenes, se organizan del centro hacia fuera, jerarquizando de acuerdo a categorías y subcategorías, y relacionando ideas, temas o conceptos. A diferencia de los mapas conceptuales, no incluyen conectores por cuanto no construyen proposiciones, y las imágenes suelen respaldar las ideas o conceptos representados.





CUADROS COMPARATIVOS

Cuadros Comparativos
Su utilidad es muy similar a la de los diagramas de Venn, permiten caracterizar y establecer relaciones de similitud y diferencia entre temáticas.
Usualmente se representan por medio de tablas, se eligen categorías y luego se describen. Deben ubicarse las clases descriptivas a un mismo nivel para cada categoría.
“El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas” [1].
Veamos un cuadro comparativo sobre las diferencias entre el hemisferio izquierdo y el derecho, considerando 3 categorías comparativas; cualidades, modo de conciencia y habilidades.
HEMISFERIO IZQUIERDO
HEMISFERIO DERECHO
Cualidades del cerebro
Procesa una cosa cada vez.
Procesa todo al mismo tiempo.
Secuencia A, después B y después C.
Simultáneamente A, B y C.
Atiende al detalle.
Mira la totalidad.
Analiza el mundo a pedazos.
Junta las partes en un todo.
Lógico.
Analógico, compara.
Le gustan los datos verificables en el mundo.
Abierto a los aspectos cualitativos del mundo sin limitación.
Piensa en términos de información.
Piensa en términos de aspectos emotivos, siente los problemas y las necesidades.
Piensa linealmente.
Piensa en términos de imágenes y globalidades.
Pensamiento orientado por reglas y basado en conocimientos previos.
Pensamiento abierto y basado posibilidades de imágenes.
Piensa convergentemente.
Piensa divergentemente.
Orientado para el lenguaje, gramatical y sintaxis.
Habilidad limitada con el lenguaje.
Divide y ve diferencias en los datos.
Junta los datos en totalidades.
Sabe cómo hacer algo.
Descubre que puede ser hecho.
Dispuesto a esperar que las cosas planeadas se desenvuelvan.
Exige finalización inmediata de tareas. Ansioso.
 
Modo de conciencia
Lógico
Intuitivo
Secuencial
Casual
Lineal
Holístico
Simbólico
Concreto
Basado en la realidad
Orientado a la fantasía
Verbal
NO verbal
Temporal
Atemporal
Abstracto
Analógico
 
Habilidades asociadas con la especialización hemisférica
caligrafía
Conciencia aptica
Hablar, recitar
Expresiones de arte
Siguiendo direcciones
Creatividad
escuchar
Visualizar
Asociación auditiva
Sentimientos
Símbolos
Relaciones espaciales
lenguaje
Formas y códigos
Lectura
Matemáticas/ computación
fonética
Sensibilidad del color
En los cuadros comparativos se organizan “los datos en tantas columnas como elementos se quieran comparar, quedando de esta manera claramente expresadas las diferencias y las coincidencias. Cada columna se encabeza con el nombre del elemento y debajo de él se colocan sus características. Las ventajas de este tipo de cuadros es que ofrecen una visión conjunta de todo el tema” [3].
El siguiente es un cuadro comparativo sobre las Tarjetas de crédito ofrecidas por diferentes bancos, donde pueden compararse las tasas de interés que cada uno ofrece.